![](https://ciervalengua.files.wordpress.com/2009/09/el-nombre-de-la-rosa6.jpg)
Hemos desmenuzado
el libro hasta llegar a diferentes conclusiones. Por un lado nos ha sorprendido
la familiaridad y el cariño que hay entre los monjes. Los besos en la boca y el
diferente matiz con el que se trata el concepto de “amar”, han sido rasgos
eclesiásticos que chocan mucho con la visión que tenemos hoy en día de la Iglesia. También
hemos podido entrever ciertas ideas machistas; todos los personajes
trascendentales de la obra son hombres y el sexo femenino queda en segundo
plano. Sólo aparece cuando el protagonista, Adso, se enamora de una pobre
joven. Sin embargo, al estar la obra ambientada en la Edad Media , es
totalmente comprensible esta visión sucia y pecaminosa de la mujer.
La obra en general
es una crítica hacia todo lo que conlleve el ocio. Reir, por ejemplo. Se
defiende la idea de que la risa hace disminuir el miedo, algo muy peligroso
para la Iglesia
y sus altos cargos. De este y otros temas malignos se trataba el libro
prohibido.
Hemos encontrado
similitudes entre esta novela y la trilogía de El Señor de los Anillos por las numerosas descripciones, con Los pilares de la Tierra por estar
ambientadas en la misma época y tratar sobre los problemas y tabúes de la Iglesia , y con la película
La misión, un rodaje que se ambienta
en América pero que tiene la misma mentalidad arcaica y cerrada de nuestro
libro.
A pesar de que en general nos ha resultado una obra pesada, nuestras partes favoritas han sido los escasos diálogos sobre la risa, la increíble y maravillosa descripción de la biblioteca y la narración del encuentro entre Adso y la pueblerina, pues la figura de la mujer queda siempre rodeada de una nube de misterio.
A pesar de que en general nos ha resultado una obra pesada, nuestras partes favoritas han sido los escasos diálogos sobre la risa, la increíble y maravillosa descripción de la biblioteca y la narración del encuentro entre Adso y la pueblerina, pues la figura de la mujer queda siempre rodeada de una nube de misterio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario