El Club de Lectura de Adultos pasa a denominarse, a partir desde este curso, "Club de Lectura Concha Méndez". Esta es la programación que hemos preparado:
Páginas
Etiquetas
- Actividades (155)
- Club de Lectura (53)
- Club de Lectura Juvenil (7)
- Creatividad Literaria (53)
- Don Quijote de la Mancha (3)
- Gianni Rodari (18)
- Memorias (2)
- Mochilas Viajeras (5)
- Novedades (6)
- Os recomiendo (17)
- Planes de Trabajo (2)
- Roald Dahl (4)
- Semana del Libro (70)
- Tema del mes (116)
viernes, 26 de septiembre de 2014
miércoles, 25 de junio de 2014
Despedida
Se acabó el curso. Hemos tenido algo más de colaboraciones en nuestro blog, que es el todos vosotros y vosotras.
Pensando en el próximo curso os recuerdo que tenéis un enlace con nuestra biblioteca, que es Biblioweb, que encontráis en la página web del colegio. Si pincháis sobre él podéis ver todos los libros que tenemos en la biblioteca, con vistas a ver qué leeréis el curso que viene.
En este blog también tenéis un punto que se denomina "Enlaces de interés". Son portales que nos recomiendan diversas y variadas lecturas.
¡Que paséis un feliz verano!
lunes, 23 de junio de 2014
Mochila Viajera
Acaba el curso, las clases han ido completando los cuadernos que acompañaban las mochilas viajeras, este curso con temas para cada nivel.
Los alumnos de 4º han trabajado sobre la localidad y han buscado información sobre su historia, sus costumbres, sus rincones, sus lugares representativos,...
Los compañeros y compañeras de 4º A nos han traído algunas páginas de su cuaderno para que las pongamos en el blog y podamos ver lo que han trabajado.
Podemos ver sus comentarios sobre algunos libros que han leído, fotos que han buscado, antiguas y modernas, comentarios sobre la película que acompañaba a los libros, dibujos que han hecho inspirado en las lecturas e incluso algunos consejos.
Podemos comprobar como les ha gustado.
Aquí os dejo algunas de esas páginas.
Aprovechamos para dar las gracias a todas las familias que tanto colaboran en esta labor de difusión lectora, a nuestros alumnos que tras las lecturas tan buenos trabajos elaboran y a los maestros y maestras que hacen el seguimiento y sacan partido a las aportaciones que se hacen a través del cuaderno de trabajo.
miércoles, 18 de junio de 2014
Lectura junio: Lugares comunes
El día 17 acabamos la temporada del Club de Lectura de la tarde con un libro que en principio no teníamos programado, por algunas circunstancias, cuyo título es "Lugares comunes" de Christina Rossetti, una autora inglesa del siglo XIX, que se dedicó más a la poesía.
La obra que sólo consta de 94 páginas, narra la vida de tres hermanas en un pueblo de Inglaterra, con las relaciones que llevan con las personas que la rodean y con las amistades que viven en otros lugares distintos.
La primera es la responsable del cuidado de las otras y de la casa, esperando a un padre que se entiende que ha fallecido, la segunda vive pendiente del amor, pero sin atender a los que acuden a ella, y la tercera y más pequeña, que vive sólo preocupada por sus necesidades materiales, a costa de lo que sea.
La
autora hace un retrato sociológico en el que refleja las costumbres de la
sociedad a finales del siglo XIX.
Aparece como se ve la soltería en ese momento. Una mujer que ronda la treintena ya se ve avocada a la soltería, valorándose además de forma negativa por la sociedad. Una sociedad que además juega con una falsa moral y muchos prejuicios.
Algunos miembros del club ven alguna semejanza con Jane Austen, pero no llegando a la calidad de esta.
El lenguaje es sencillo, sin grandes pretensiones, y con una buena calidad en las descripciones de los personajes.
En general no ha gustado mucho esta obra, llegando algún miembro ni a acabarla. A otros les ha parecido entretenida, de fácil lectura y que se podía haber alargado en algunos capítulos de la misma.
Al final nos despedimos brindando por la nueva temporada que empezaremos en septiembre.
¡Feliz verano!
lunes, 9 de junio de 2014
La auxiliar de conversación se despide
Hola a todos,
Soy Sarah, la auxiliar
de conversación, y me gustaría comunicaros unas palabrillas sobre mi
experiencia de este año en Jacaranda.
Primero, me gustaría
agradecer a todo el profesorado y los alumnos de Jacaranda. Ha sido un año
maravilloso y sin ellos no habría sido así. Me ha encantado la muestra de amor
de los niños, algo que se guarda con más distancia en el Reino Unido, y sobre
todo los ataques de abrazos al entrar en las clases.
Con mis “peques” nunca
olvidaré las canciones en inglés que hemos aprendido, ni los bailes de las
divas de 2º. Con mis “grandes” de 5º and 6º, tengo buenos recuerdos de cuando
he podido entrar en sus clases de lengua inglesa y hacer cosas distintas sobre
la cultura británica. Y con los de en medio, nunca olvidaré los bailes de 3º,
ni las bromas continuadas de 4º. He disfrutado de los momentos cuando he
entrado en las clases con los pequeñajos de infantil y cómo, después de 10
minutos de susto, intentaron comunicarse en las pocas palabras que sabían.
Espero que los alumnos
hayan disfrutado de sus clases de inglés conmigo y que mantengan su interés en
aprender inglés, que para mí, sin ningún sentido egoísta, es un idioma
fundamental para el futuro.
Un abrazo.
Sarah
miércoles, 4 de junio de 2014
Club de Lectura Juvenil: Los calzoncillos asesinos
El pasado lunes 2 de junio se
desarrolló la segunda tarde del Club de Lectura Juvenil de Benalmádena Pueblo.
El libro elegido para este mes
fue Los Calzoncillos Asesinos de
Michael Lawrence.
Este escritor nació en
Inglaterra y estudió en la
Universidad de Arte Ealing. Su recorrido laboral es muy
complejo y variado. Se ha dedicado desde la creación de guiones televisivos,
hasta la escultura y pintura, aunque actualmente se entrega a la escritura de novelas juveniles e
infantiles.
Los Calzoncillos Asesinos es uno de los libros de la saga Las
aventuras de Jiggy McCue, compuesta por trece libros donde el protagonista
vive innumerables y disparatadas historias de la mano de los hermanastros Angie
y Pete.
Esta vez, la madre de Jiggy se
hace con unos calzoncillos horrorosos para su hijo en un puesto del mercadillo.
La susodicha prenda, además de espantosa, manifiesta estar endemoniada. Provoca
que se realicen jugarretas que afecta a todo aquel que se encuentre cerca de
Jiggy, resultan tener vida propia e incluso una forma de comunicarse exclusiva.
Nos adentramos en el libro de
lleno y sacamos rasgos de la propia historia que descubría, con pinceladas muy pequeñas, la
vida en la actualidad. Algunas características de los protagonistas dejaban
entrever el acoso escolar y el desahucio, casos que se manifiestan diariamente
en nuestra sociedad.
La historia, sin embargo, no
gustó a nuestras lectoras.
Resultó aburrida y desagradable
y defendieron que era un argumento
pobre, infantil y con un tema extraño e inusual. Muchas de las situaciones que
se describen se apreciaron absurdas y los personajes poco trabajados. Todas
mostraron opiniones negativas o neutras contra el libro, pero también surgieron
extractos que habían resultado cómicos.
Discutimos el porqué del rechazo
hacia el libro, y no fue otro que el tema utilizado. (Hay que tener en cuenta
que por ahora, todas somos chicas de entre 12 y 16 años) La forma de escribir
del autor no nos supuso un problema y el vocabulario no nos causó ninguna
dificultad.
Celia M. Cabanas
lunes, 2 de junio de 2014
Campeones de kárate
El fin de semana del 24 de mayo, algunos alumnos de nuestro centro participaron en el Campeonato Nacional celebrado en Madrid y obtuvieron algunos premios. Ellos nos lo cuentan.
Me
acosté el viernes a las 12 porque estaba nervioso por el fin de semana que
teníamos delante.
Me
levanté a las 8:15 h. de la mañana. Desayuné tres tostadas con mantequilla, dos
Colocaos, dos donuts de chocolate, dos melocotones y galletas.
Fui
a mi habitación, me preparé la mochila con el karategui y los cinturones.
Comimos
en un bar y entrenamos al lado del parque del bar. La gente se quedó alucinada.
A
las 13:00 h. abrieron el pabellón, que se llamaba Europa. Me vestí y entrené
otra vez.
A
las 14:25 h. comencé la competición, que gané. En primera ronda por 5-0, en la
segunda por 5-0, en la tercera por 5-0 y la final también por 5-0. Las gané
todas. En el equipo de 6, igual pero por puntos.
Ya
en el hotel pedimos muchas pizzas del Telepizza.
Todos
los niños se vinieron a mi habitación para ver el R. Madrid. Cuando metió el
Atletic tiré el mando al suelo y lo rompí.
Luego
jugamos veinticinco veces al cuarto oscuro y me acosté a la 1:00 h. de la
noche.
Estuvimos el viernes, el sábado y el domingo en
Madrid.
Cuando
llegué fuimos al Burguer King a comer y yo me comí una hamburguesa.
El sábado empezamos a competir. Por la tarde
llegué a la final de equipo de tres, participé con Salvador y Alfil y ganamos 4 a 1.
Más tarde llegamos a la final de equipo de seis y
ganamos por veinte décimas a los segundos y fuimos a celebrarlo cenando en el
Telepizza.
El domingo el campeonato terminó compitiendo unos
amigos nuestros en kumite.
En total nuestros gimnaios se llevaron 6 medallas
de oro, 1 de plata y otra de bronce.
El viernes me quedé dormido a la una de la
madrugada y el sábado a las tres.
Max Guillermo Ramírez Smith. 5º C
![]() |
Max y Salvador posan con los trofeos conseguidos |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)